Quantcast
Channel: Al Oeste: Diccionario de Grupos Aragoneses
Viewing all 122 articles
Browse latest View live

Leonard Cohen en Aragón: Primera entrega (12 de julio de 1985_Rincón de Goya_Zaragoza)

$
0
0

Primera entrega: 12 de Julio de 1985 Rincón de Goya de Zaragoza: Posiciones Variadas


Descargar aquí
Descargar en Aragón Radio

Estamos en 1985. Leonard Cohen realiza una gira de presentación en dos partes por España, el 15 de Febrero en Bilbao y al día siguiente en Madrid, donde no actuaba desde el año 1974. La segunda manga sería en el Julio, en San Sebastián el día 11 y el 12 de julio de 1985 en el Rincón de Goya, Leonard Cohen actuaría por primera vez en Zaragoza.

Pero algo había en él que lo convertiría en un mito. La actuación en Zaragoza en el Rincón de Goya fue registrada por Alberto Manzano en su libro Leonard Cohen en España, con fotografías de la actuación en aquel lugar mítico. Además del de Cohen se realizaron en aquel escondite dentro del Parque Grande conciertos de Camarón de la Isla o los festivales del Shaman que organizaba Javier Benito. Su demolición arrancó un trozo del corazón de la ciudad. Pero ya sabemos qué mutantes son las cosas. Leonard Cohen aquella noche, con el pelo todavía negro. 

Para la promoción del concierto CBS, su discográfica en España había editado un single con Dance me to the end of love y Coming Back to you en la cara B, además existía un videoclip de Dance dirigido por la fotógrafa de moda parisina Dominique Isserman que era la compañera sentimental de Cohen por aquella época. John Lissauer había sido el productor y Cohen no había grabado un disco desde 1979. Y le costaba, le costaba mucho escribir canciones. 

Leonard Cohen en Aragón: Segunda entrega (El 11 de junio de 1988_Binéfar_Huesca)

$
0
0

La segunda entrega: verano de 1988 en Binéfar: yo soy tu hombre



Habíamos dejado a Cohen fascinado por Federico García Lorca pero también hablamos de que en esos años había empezado a cambiar su guitarra de palo por un teclado, un sintetizador de juguete con el que empezó a componer las canciones que sería parte de su disco de más éxito, I´m your man. Antes de la grabación del mismo y de la gira que lo llevaría a Binéfar, hay que recordar, aunque sea anecdótico, que había aparecido en la serie Corrupción en miami haciendo de jefe de la interpol francés. 

Cohen había vuelto a la vida con su disco anterior, pero I´m your man fue un éxito inesperado, en la época de la MTV, el glamour y el exceso, un cantautor mayor, con voz monocorde publicaba un disco con portada en blanco y negro y una foto de él mismo comiéndose un plátano. Pero hablaba de ti y hablaba de mí, hablaba de todo lo hermoso y de todo lo triste.

Publicado en Febrero de 19888 en el Reino Unido y en el resto de Europa y dos meses más tarde en America y Canada, aparecen temas compuestos junto a Shanon Robinson, compositora y corista con la que trabajó a lo largo de su carrera, otras dos mujeres le acompañan en los coros, Anjani Thomas y Jennifer Warnes. Aunque serían Perla Batalla y Julie Christensen las que le acompañaría en directo como coristas.
El 11 de junio de 1988, entre el 5 de abril y el 7 de julio, 59 conciertos y uno de ellos en Binéfar. 4000 espectadores (no todo lleno), la polémica servida en el Ayuntamiento (hubo recelos por si no iba a quedar dinero para las fiestas después) y la concejala Mari Carmen Pérez, de cultura, tuvo que lidiar con ello, pero también, sirva desde aquí nuestro reconocimiento, por haberse atrevido, pero un Cohen con un cierto problema de afonía pero bien apoyado por sus coristas dio uno esos conciertos mágicos 

Leonard Cohen en Aragón: Tercera entrega (la espera eterna)

$
0
0


El camino hacia la vuelta: 


La espera iba a ser larga. Nunca pensamos que volvería. En Aragón Los Cármenes y Mi gitana. El Futuro en el año 1992, con los disturbios en los ángeles, la banda sonora de Asesinos Natos, Jeff Buckley haciendo Aleluya, Aleluya en la banda sonora de Shreck, un concierto editado en directo en 1994...el final de los noventa ve a Leonard Cohen en plena reclusión monástica, Mount Baldy Zen Center, un centro zen cerca de Los Ángeles. Edita recopilatorios y algunos libros de poemas. Poco más...pero no lo olvidamos, en España, hay un momento mágico cuando en el año 1996 se edita Omega, el disco que cambió muchas cosas. Enrique Morente se junta con Lagartija Nick para reinterpretar al poeta Federico García Lorca. Enrique Bunbury, una vez separados los Héroes del Silencio en el año 1996 lo revindica con fuerza. Sobre todo con la aparición de su segundo LP, Pequeño, incluye entre sus habituales caras B de la época una versión del tema Who by fire a piano y voz, en el EP de El viento a favor. 

En el año 2005 en colaboración con unos cuantos músicos españoles editamos una mixtape-tributo con el fanzine Confesiones de Margot. Disparen a Cohen, a Spanish tribute. Contamos con artistas maravillosos que revisaron sus temas favoritos del maestro canadiense. Bronski, De Vito, Fran Nixon de la Costa Brava, Santi Rex, el mismo Bunbury....además el fanzine contiene textos y un poema inédito de Gabriel Sopeña (que después aparecía en Máquina Fósil) que le dedica a Cohen y que traducido por Jackson Browne le llega al mismo Cohen en el día de su cumpleaños. Precisamente conozco por aquella época a través de Gabriel Sopeña a Alberto Manzano, traductor y amigo personal de Leonard Cohen que me cuenta que está preparando el proyecto Acordes con Leonard Cohen,

 




Leonard Cohen en Aragón: Cuarta entrega (la espera eterna) 15 de septiembre de 2009

$
0
0

Las canciones nuevas, las historias viejas: Zaragoza, Príncipe Felipe, 2009. 



Qué podía devolver a Cohen a los escenarios...parecía que nada. Dos discos después de su retiro, uno de notable alto (Diez canciones nuevas) y otro un poco más flojo Dear Heather...tributos de muchos tipos, algunos de ellos en España y en Aragón como hemos hablado...pues la causa habitual de sus males...las mujeres. La jubilación dorada del maestro zen tendría que esperar, así que nos pudimos alegrar un poco, la verdad: El 13 de enero de 2008 Cohen anuncia su primera gira mundial en quince años. El 11 de mayo en Fredericton, Canadá comienza una tourné que lo iba a llevar por Europa, América y Canadá y que tendría como paradas más importantes el Festival de Jazz de Montreaux y el Festival de Glastonbury.

Y con la llegada del buen tiempo: Julio 2009, volvía a Europa, con parada en Aragón, por tercera vez y en Zaragoza por segunda vez. Además es importante decir que entre los instrumentistas que lo acompañaban estaba Javier Mas, aragonés, al laúd y la bandurria. Una llamada en las Navidades del año 2007 por recomendación de Alberto Manzano y Anjani Tomas en aquel proyecto Acordes con Leonard Cohen lo iban a hacer imprescindible en aquella banda que sonaba como un absoluto, con perdón, cañón.
27 canciones. 15 de septiembre de 2009. Tengo que agradecer a Merche, que llevaba la promo de Antípodas por entonces, que me acreditó cuando yo venía de un fanzine. También recuerdo a la gente de Clic el programa que se hacía en esta casa que nos entrevistó en los aledaños del concierto. Yo estaba muy nervioso. 
Largo, denso, bello...al final nos levantamos de los asientos y bailamos, 

s07e31 Espíritu de Margot: Camino al Viento del este, las canciones de Sopeña cantadas por Loquillo.

$
0
0


Ha vuelto Loquillo, ha vuelto con Viento del Este. Había entregado directos (El Creyente, En Madrid), con Gabriel habían musicado poemas de Luis Alberto de Cuenca, pero habíamos extrañado tanto al Loco, después de la Nave de los locos... Viento del este. Y por supuesto, no podía faltar canciones de Gabriel Sopeña, del maestro Sopeña, al que amamos tanto que a veces duele. Hemos abierto con la versión del Spanish bombs de The Clash adaptada por Gabriel para el directo El Creyente. 

En el nuevo disco, Viento del este, encontramos maravillas como esta Las ventajas de perderte, un tema con letra del poeta Juan Mari MontesHe estado rebuscando entre mi archivo personal y he encontrado una preciosa versión maqueta de Gabriel a la voz y una programación curiosa de batería. 

En el siguiente tema Los Dioses engañan encontramos una curiosa mezcla de guitarras eléctricas y acústicas (Yosu García, mito del rock español después de estar velando armas junto a los Mas Birras), con la aparición de un violín que confiere un espíritu folk rockcercano a bandas como The Pogues o Kevin Rowland de Dexys Midnight Runners

El disco se abre con el single de lanzamiento, Salud y rock and roll, en el que también participa Gabriel, pero he preferido reservar este espacio, que el tema está muy escuchado e irme un poco hacia atrás. Me voy más hacia atrás, me voy hasta Mientras respiremos, mi disco favorito de Loquillo y Trogloditas, grabado en el año 1993, con un Sopeña que acude al auxilio de una banda (por segunda vez) en plena descomposición y aporta sus músicas, sus armónicas y por supuesto dos hits, John Milner y El hombre de negro. Pero hay una joya que me sigue emocionando. El renegado.

Se puede apreciar perfectamente las voces y coros de Sopeña tras la de Loquillo. Un disco a reivindicar, amigo Guardiola. Nos vamos a despedir con el tema que cierra del disco. Una joya maravillosa. Quiero agradecer a Jorge Puyuelo que nos ha facilitado el disco para poderlo escuchar y nos invitó a escuchar los temas en directo en verdadera primicia hace unos meses. 

Crónica Kiev cuando nieva (16ºFestival de La lata de bombillas, Las Armas, 18 de junio de 2016)

$
0
0
Trompetas y armónicas al unísono, bailes descalzos, psicodelia aragonesa. Kiev cuando nieva presentaron su último LP,"Los Bienes", el pasado sábado en la sala principal de Las Armas dentro de la programación del decimosexto aniversario de la Lata de Bombillas. Kiev cuando nieva han abierto su paleta estética para difuminar los colores básicos y llevarlos al extremo. Suntuosos en sus canciones,  "Los Bienes" es un disco de iluminación bucólica que llevado al directo exhala electricidad y deja en nuestros ojos signos de ictericia ácida avanzada. El sonido fue sobresaliente y todos los temas del último disco sonaron intercalados con canciones como Avispa o De tarima de entregas anteriores. Lo robusto de la sección rítmica, con la polivalencia de Charly Aquilué al frente, permite que los juegos vocales a lo Spinetta Jade entre Anxton y Javier nos permitan volar hasta a los más reticitentes con el misticismo. ¿Qué diferencia lo vulgar de lo sencillo? El concierto del sábado pasado te hubiera dado la respuesta. Mientras tanto, sediento, espero las nuevas obras. Estaciones que tienen cada día más luz, vapor de trompeta, la mano sobre el theremin, la sangre de ferroviario. Un paso hacia delante. Ya no más tres eran tres. Hoy Kiev cuando nieva.  

Treinta años de Por el día y por la noche de Los Mestizos en Comunidad Sonora

$
0
0

Como conclusión para esta temporada de Espíritu de Margot en Comunidad Sonora hemos dedicado dos monográficos al treinta aniversario de Por el día y por la noche, la primera grabación de los Mestizos.

Nos adentramos en el origen de la banda, cuando todavía se llamaban Ejercicios Espirituales y acudían al programa de Luis Lles en Radio Huesca. EL disco "La movida rockera de Huesca", el encuentro con Ramón Godes y el resto de los Coyotes, la gente de Zaragoza (Santi Rex y Jordi de John Landis Fans)...la influencia de los Proscritos de Jose Lapuente. José Luis Cortes y la revista Menos 15. Los Modos, los Muertos...por supuesto la sala Tránsito. Gonzalo de la Figuera, Las Grecas, Peret o Los Salvajes.Escritores como Miguel Mena, Rodolfo Notivol o Ismael Grasa...recuperando emociones. Tres cipreses, Eduardo Benavente y Servando Carballar, Desperados, Malasaña, Justo Bagüeste...por supuesto la sala M-Tro de Zaragoza y su técnico Rosa Cáncer. La banda, la vida, la historia. Es pop...es memoria viva.


AMPLIAR · Último número de la revista

Nuestro agradecimiento a los anteriores y a todos aquellos que participaron en la realización del programa y del artículo, en especial al realizador Orencio Boix.


Nos oímos en septiembre.  

Espíritu de Margot S08E01: La vuelta de las vacaciones

$
0
0


esta noche quiero empezar con este texto de Javier Aquilué sobre Javier Carnicer:


Fue por este barrio por donde, una noche a altas horas de la madrugada, algún vecino desvelado vio merodear a Javier Carnicer. Su conducta errática y su presencia algo siniestra –el gabán oscuro, el refulgir anaranjado del cigarro en la oscuridad– resultaron sospechosas al vecino en cuestión, que llamó a la policía. Cuando los agentes llegaron y abordaron al misterioso paseante preguntándole qué hacía allí, éste les respondió lacónicamente: “contemplar mi infancia arrasada”. La nostalgia no es un delito tipificado, así que los policías dejaron a aquel embozado espectro deambulando un rato más por la zona en que una vez se alzara la casa de sus padres.
Resultado de imagen de javier carnicer respiraciones

Un tema de Manicomio Romántico, uno de los proyectos maqueteros de Javier Carnicer, incluido en la antología Respiraciones, un disco que ya te digo aquí, no se quedará así sin más, le daremos una vuelta. Preparamos nuevas secciones para este curso: serguiremos con los conciertos históricos (Michael Jackson, Iggy Pop o REM en la feria de muestras), los discos raros, las novedades...y una nueva sección Colección de favoritas, con personas interesantes de la cultura aragonesa que vendrán, sin más razón que pasar un buen rato de charla, para contarnos cuáles son sus canciones favoritas, aragonesas y de fuera y así, de alguna manera, concernos un poco más. Seguramente la próxima semana tendremos a nuestro primer invitado, Jaime Oriz, fotógrafo, periodista musical, promotor de conciertos, que es un tipo muy interesantes y con el que pasaremos un buen rato seguro. Bueno, pero de regalo especial para tí, Alberto, un pequeño aperitivo de algo que ya sé que te gusta, un primer acercamiento a Michael Jackson y a su concierto en la Romareda a mediados de los noventa. Este medley con lo mejor de los Jackson Five...



Es imposible nombrar a todas las bandas que están preparando nuevo material: hemos visto la portada del nuevo de Gabriel y vencerás (hecha por Javier Aquilué, por cierto), también que Tachenko está componiendo nuevos temas, Levy Pants a punto de entrar a grabar nuevo material o que el estreno de Lazarus, el nuevo proyecto de Luis Cebrián está en marcha y lo va a presentar en directo en nada... pero me gustaría destacar a un tipo honesto, creativo y con un conocimiento y respeto por la tradición que todavía lo hace más interesante, Alex Hyde. Después de la separación de Mister Hyde ha pulido sus canciones y su sonido y ya está adelantado los singles de lo que será su primer LP en solitario. Por supuesto lo tendremos por aquí un día para hablar del disco pero mientras tanto, esta tema, Norte, que me encanta.

Resultado de imagen de alex hyde alejandro elías 

Y cerramos con un concierto en Teruel. Recuerdas que hemos hablado en alguna ocasión del gusto que nos daría que se empezara a programar conciertos de pop en la capital turolense...después ha habido intentos, pero nada serio, pero...el final del verano nos ha traído dos conciertos muy intereantes en un lugar idílico: El museo de los amantes. El ciclo se llama Noches en el jardín y si el pasado 25 de agosto la actuación fue la de Xoel López, el próximo viernes el mítico Antonio Luque, Señor Chinarro estará actuando en el jardín y tocando temas de su últimos disco (17 lleva ya) y clásicos en acústico. Ya te contaré porque ya tengo las entradas. Viva el pop y viva Teruel. 



Juegos mediterráneos de Gabriel y Vencerás (Hermanos segundos, 2016)

$
0
0
Gabriel y Vencerás entregan un disco, Juegos Mediterráneos, psicótico, con momentos de lucidez pop y después abismo, donde se mezclan Nureyev, Navarra (la del speed y la otra), el Algora del año 1994, el Algora de las cajas de ritmo de 1998 y los personajes de series de dibujos animadas que fueron prohibidas en Georgia (la comunista y la capitalista), los toros bravos, la afonía de Poch. Un juego de la oca que lleva del Mar de Dios al Fantasma de los ojos azules y luego me como una o dos y ya veremos cómo llegamos. No sé elegir un tema, venga, sí Alfonsito y  Camaleón. Guitarras y voces aleatorias, los samples y la producción de Carasueño nos recuerdan qué solo él, el oldmancocoliso es capaz de ponerse una pandereta por montera. Me recuerdan al Garuz más desatado y crustáceo de Pulmón en Mollerusa y también, por supuesto, a la aceleración perversa de Patrullero Mancuso en Marino. La portada de Javier Aquilué. El próximo lunes 19 de septiembre sale a la venta el disco.  

Espíritu de Margot s08e02: Colección de favoritas (I) Jaime Oriz

$
0
0
Jaime Oriz estrena la sección Colección de Favoritas dentro del Espíritu de Margot en Comunidad Sonora de Aragón Radio


Comenzamos esta sección en la que un personaje de la cultura aragonesa (o de fuera de la región) se acercará a los micrófonos de Espíritu de Margot para elegir sus canciones favoritas, charlar y contarnos sus sueños y sus proyectos futuros.

Comenzamos con el fotógrafo y periodista Jaime Oriz que nos hablará de su amor por el indie, de u2, de Pirineos Sur, Arcade Producciones, rock de club y rock de estadios...de las fotos y de la vida.

Descargar aquí. 

Espíritu de Margot s08e03: Novedades y fiesta

$
0
0


Estrenamos sintonía, una maravilla de nuestro amigo y aliado Fominder que nos ha regalado esta melodía con aromas oscuros y pop, muy en la onda de aquellos tiempos en los que escuchábamos nanas de Robert Smith. 

Resultado de imagen de fominder

Dejamos pasar la salida del último LP de Picore. Tenemos que recuperarnos de ese error. Además Dani Jiménez, el cantante y letrista, va a publicar un libro con sus textos en Libros reflector bajo el título La lectura es un proceso de envejecimiento(canciones desde el 2006). Uno de los letristas más originales de nuestra región.

Resultado de imagen de la lectura es un proceso de envejecimiento

A principios de septiembre, desde sus redes sociales, desde el Facebook y desde bandcamp El Gol de Nayim, el proyecto de los Franchos...que llevaba un tiempo parado, sueltan, revelan las canciones que grabaron hace dos años en el estudio de Paco Loco. 24 meses. No importa. Como ellos dicen tienen esa sensación siempre, la de llegar tarde. El disco de tu vida. Uno de los discos de tu vida.
Resultado de imagen de gabriel y vencerás


Nos vamos con Gabriel y Vencerás, con este tema de su disco Juegos Mediterráneos.


Espíritu de Margot s08e04: Colección de favoritas con Virginia Martínez

$
0
0
La televisiva Virginia Martínez protagoniza la nueva Colección de Favoritas de Octavio Gómez Milián en una nueva edición de Comunidad Sonora


Retomamos la serie colección de favoritas y lo hacemos con Virginia Martínez en uno de los programas más divertidos de Espíritu de Margot: Virginia viene al programa para que escuchemos con ella sus canciones favoritas y también charlar sobre los otros grupos del Brit Pop, Sidonie y los dobles oscuros del Niño Gusano, la alternativa a las bandas sonoras tradicionales en la vuelta a España y en las clases de spinning...también hablamos de cine y de tele. Y nos reímos, sobre todo nos reímos...gracias por todo Virginia. 

Colección de Favoritas: Rodolfo Notivol

$
0
0
Rodolfo Notivol en Comunidad Sonora: "Marah dedicaron una canción a Aragón tras ver una procesión de Semana Santa después de un concierto en Zaragoza"

Recibimos a Rodolfo Notivol en una nueva entrega de Colección de Favoritas. Rodolfo ha presentado recientemente su nueva novela, Vaciar los armarios (Editorial Xordica), una narración que respira amor filial, familiar, que respira la historia de Zaragoza. 

Pero además, Rodolfo nos habla de su amor por la música y la cultura pop: revisamos a los Mestizos, hablamos de Félix Romeo, de Sebas Puente y de Juan Eduardo Esnáider, Nacho García Velilla, de la última gira de 091, el final de la inocencia, las canciones que Marah dedicó a la Semana Santa zaragozana...hablamos de la vida a través de las canciones pop. 

Un cierre bello, porque la belleza es prima hermana de la libertad. Gracias por todo, Rodolfo. 

Fantasma#3: Diez años, una historia

$
0
0
Hace unos meses se cumplía el décimo aniversario de la edición de Los amores ridículos, el primer y único LP del proyecto Fantasma#3 en el que participaron Julio de la Rosa, Pau Roca y Sergio Vinadé. 

Resultado de imagen de fantasma 3

Así que en colaboración con Big Star y Las Armas, más el sostén de Comunidad Sonora (Aragón Radio) y con la complicidad de David de Limbo Starr Julio de la Rosa, Pau Roca y Sergio Vinadé (y algunos amigos que nos contaron y nos hablaron de aquella época), el proyecto, el recuerdo salió adelante con este artículo

Y un doble programa en Espíritu de Margot que puedes escuchar de un tirón aquí. 
Muchas gracias a todos lo que participaron, en especial a Mon Carrera por su apoyo y su sostén. y Julio Mar de Dios, claro. 
Gracias a Alberto Guardiola y Ángel Puyuelo por todo lo demás. 

Larga viva a Fantasma#3

Décimo aniversario del Ráscale Guille en Espíritu de Margot (Comunidad Sonora)

$
0
0

El próximo domingo 29 de enero en la tienda Musicópolix de la plaza San Braulio de Zaragoza un concierto (Enroscados) y una exposición de fotos del concierto realizadas por Nacho Hacha. 


Con canciones de Enemigos, Desperados, Mamá, Calamaro, Burning y el gran Moris Birabent. 

En este mes de enero de 2017 se cumplen diez años del primer Ráscale Guille, Concierto y recuerdo para uno de los grandes músicos que ha dado este país y que encima vivió sus últimos años en nuestra Zaragoza, en nuestro Aragón. 
Resultado de imagen de ráscale guille 2007
¿Qué decir de Guille? Ya hablamos de él en nuestro programa: fundador de Desperados, bajista de los primeros Rodríguez, grabó y giró con La Frontera, Ariel Rot, Andy Chango y Jaime Urrutia, fue el último guitarra solista de los Trogloditas y durante mucho tiempo fue la mano derecha de Andrés Calamaro en sus mejores años solistas. Tocó y cantó con mil amigos y fue el alma de Malasaña y en los últimos años de su vida, en Zaragoza. 

¿Qué Zaragoza? Han pasado diez años y parece otra: ¿Dónde podías ver a Guille en Zaragoza? Pues en el Azul, el bar que estuvo tantos años al lado de la estación de autobuses, en la calle Pizarro. Hoy no hay ya Azul, ni tampoco estación de autobuses. En esa época el Azul era como un sitio mítico, de rockeros y artistas. También en la Estación del Silencio, donde celebró su cuarenta cumpleaños. O en el Candy Warhol donde sus zapadas con Fernando Frisa, con Nacho Estévez o con Cuti fueron históricas. Montó varios grupos de versiones para divertirse con sus colegas: Habba con hache en el que estaba también Frisa, Gonso de Días de Vino y Rosas, Copi, Pedro Andreu, Alan Boguslavsky, Jose Lapuente... grabó en los discos de Gonzalo Alonso, grabó y compuso con los Cármenes, tocó en el disco Primera vuelta completa de Juanjo Javierre... también junto a sus compañeros de la banda de Calamaro, el Niño Bruno o Candy Caramelo era habitual verlo tocar en garitos como el Café Artistas, desaparecido antro junto al Pabellón de los Deportes donde se arrancaba con temas de Los Mestizos o Enemigos. 

Guillermo había fallecido en el verano del año 2006 y en enero de 2007 en una sala Multiusos llena grandes bandas y músicos se juntaron: 26 de enero. (Antes en Madrid): El concierto tenía la peculiaridad de que la taquilla recaudada sería donada a una asociación contra el cáncer infantil. Para la ocasión también se crearon camisetas y chapas con el lema “Ráscale Guille”.Tal y como estaba previsto en el horario, el homenaje iniciaba su andadura a las 21 horas. 

Lo demás es historia. 

400 estilos de Facundo (Rock Cd Records, 2017)

$
0
0
Resultado de imagen de facundo 400 estilos

Un disco de pop que llama a Brett Easton Ellis en su primer tema siempre jugará con ventaja en mi corazón. Entre el ayer y el hoy las décadas van pasando y las luces de los clubes siguen parpadeando, como si la culpa de la intoxicación vital la tuvieran las bombillas. 400 estilos es el primer LP de Facundo y todos deberíamos amarlo. Porque sus letras se elevan sobre lo banal sin llegar a lo pretencioso: amo al que escribió: “cuántas veces han robado del trastero de tu vida” y soy un crítico temido entre los letristas de la canción ligera. Un disco pop sin un hit inmediato no es un disco ni es pop. Y eso llega con Siento haberte ilusionado, la vuelta al clásico, a la melodía perfecta. Hace mucho que esa canción entra y sale de nuestras vidas. Una nueva versión más contundente para ganar el set definitivo. Ese concierto tan costabravista de Ryanair hacen que los amores de playa y montaña vuelvan, como las lágrimas por los amigos ausentes. Hay trepidación y hay guitarras magnéticas recién traídas de otras décadas, abriendo al grito final, hay épica cotidiana en San Miguel y el final con Sexy Song, como un bis preconcebido, como el cierre psicobilly depilado de un concierto imposible, como Tarantino y Luis Cebrián bebiendo licor de café e imaginando la última pantalla de un videojuego basando en Renaldo y Clara.


Suculenta producción de Rafa Domínguez, las guitarras de Javier Tafalla es un sintagma nominal que se explica por sí solo. Las voces empastadas en la mejor tradición Algora-Garuz, la polivalente sección rítmica de dos mitos del rock como Jorge y Ángel, que saben lo que se hacen.Un disco sin aristas, solo redondeces. Háganle sitio dentro de su colección de favoritas.  

s08e13: Una pequeña parte del mundo de Amaral

$
0
0

La pasada noche dedicamos un programa monográfico a uno de los discos más grandes de la historia del rock y el pop aragonés: Una pequeña parte del mundo de Amaral, su segundo LP, un disco de los que abren una década. 
Resultado de imagen de una pequeña parte del mundo de amaral

La producción endeble del primer disco había lastrado las grandes canciones del debut, así que  Eva y Juan se lanzan a buscar nuevos espacios. Con una mirada en el incipiente rock latino de Aterciopelados o Fabulosos Cadillac (el disco se abre con un guiño claro a la banda del Señor Flavio y Vicentico) y otro lado las tradición aragonesa de Mas Birras o Proscritos (que entonces tenía en Malamente otro seguidor acérrimo) se une a su fascinación por el mundo anglosajón y por ello marchan a Londres donde graban con Cameron Jenkins (un ingeniero de sonido de Rolling Stones o Elvis Costello) y que había trabajado con Bunbury en la grabación de Pequeño (donde Eva había colaborado), enamorado de las voces y las canciones. 

Una pequeña parte del mundo fue lanzado el 17 de marzo de 2000. Consta de doce canciones compuestas por Eva Amaral y Juan Aguirre más la versión de un tema de la cantante Cecilia. Nada de nada. El primer sencillo que se lanzó para promocionar este segundo trabajo fue «Cómo hablar», canción que posteriormente se regrabaría con la colaboración de Antonio Vega.  La anécdota, la versión de Nada de nada de Cecilia (que conocen a través de una cinta de cassette comprada en una gasolinera), hay folk rock americano a lo Tom Petty, hay violines como los grandes crooners se merecen, está la furia sangrante de una Patti smith desatada, bailando descalza. Está Juan, siempre en la sombra, siempre discreto, pero capaz de dar brillo a una canción con la sobriedad de su acústica o con mil ampulosidad de la eléctrica. Armónicas, hammond, producciones a lo Trabuccelli...
Resultado de imagen de patti smith
El disco vende 80.000 copias. Es un primer éxito. Entre el año 2000 y el 2002 se publican en Aragón el primer disco de Muy Poca Gente, el primero de Los Cármenes o por ejemplo Banda Sonora Original de Dos Lunas, un disco de peso, Lapuente trabaja como mánager en la época con Amaral y su impronta, la de uno de los más grandes compositores de nuestra tierra, está en este tema, mi favorito, sin duda, Botas de terciopelo.
Resultado de imagen de dos lunas jose lapuente
La gira de la banda es de aproximadamente 80 conciertos y hay una renovación en la banda: Santi Comet en los teclados (que era un habitual en la noche zaragozana y después ha estado tocando con Loquillo, amigo de Lapuente y también con su proyecto Los Peces), Alberto Gamón (que había tocado, por ejemplo, con Niños del Brasil) en la batería y Manolo Mejías en el bajo. Tocan en las fiestas del 23 de abril en el Centro Pignatelli en el año 2000. 
Resultado de imagen de amaral 2000
Una parada en Nueva York, en el LAMC en el año 2001 (Conferencia de la música alternativa latina), uno de los primeros conciertos en Radio 3 en el año 2000 (donde se puede ver cómo suena la banda en directo, con Aguirre a la guitarra, acústica y eléctrica, muy sólido, también en los coros)

Y quizá uno de los momentos más bellos, el 2 de enero de 2001 y recordando a Nick Cave o a Esclarecidos, concierto en el Teatro Principal de Zaragoza. Un concierto que fue mítico, por la ciudad y el repertorio.

Todos hablamos de que el síndrome de los segundos discos es un peligro, pero es que este segundo disco es mucho mejor que el primero, no sobra casi nada. En letras, en sonido, en actitud. Es mi disco favorito y el más redondo en mi opinión. Luego han seguido llegando grandes canciones, pero quizá un disco con la fuerza en el imaginario colectivo que tiene este no va a ser posible, éramos rockeros, muy rockeros y este disco era un placer nada culpable. Luego vendría el éxito y la felicidad y nos alegramos de ellos, pero esos años, buff, nunca van a volver. 

Espíritu de Margot s08e013: Colección de favoritas con Víctor López

$
0
0

Descargar aquí
Descargar desde Aragón Radio

En esta ocasión y recuperando la buena costumbre de colección de favoritas, estuvo con nosotros el responsable del patronato de artes escénicas, Víctor López...hablamos de canciones, de baloncesto, de la vida, del underground, de la gestión pública y privada...del esfuerzo por mezclar escenarios,ciclos y arte...

Hubo tiempo para hablar de Germán Coppini, Pedro Vizcaíno, la saga del Niño Gusano, ¿dónde se sienta Loquillo?, Obradoiro vs Tecnyconta, Fito Páez o Rufus...todo en Comunidad Sonora-Espíritu de Margot en Aragón Radio dirigido por Alberto Guardiola. 

Mono de Mono (Mono Music, 2017)

$
0
0
Mono supone la vuelta de Eduardo Galán, Draco, guitarra y responsable de las producciones de la banda Volador. Aliado junto a Sergio Rodrigo y Jorge García, Mono nos ofrece 9 cortes de corte clásico en su propuesta. Pop en las melodías y acercamientos más rotundos a la electricidad en momentos puntuales con una herencia negroide de la escuela del Station to station. Tu recuerdo nos lleva a esos experimentos ácidos de La Unión y la manera con la que se impone la trepidación en Sin alas demuestra que los ejercicios de estilo son algo presente en el primer LP de Mono. El lirismo está presente en Universo, con un interesante ejercicio vocal, las guitarras se mezclan con una expansión pop de sabor naif. El vampirismo ochentero en Sin una eternidad y por supuesto Planeta Azul remite, por su apetitosas acústicas, por sus programaciones etereas, a Elefantes. Mono es parte de la esperada vuelta de los nuevos románticos, aquellas olas en las que el soul blanco perdía su vergüenza y jugaba con lo preciosista, cuidando sus detalles. Frío es una oda desgarradora que nos lleva hasta Despertar, donde Jorge se eleva como un vocalista notable que se deja arropar en una producción sin excesos pero de una pulcritud necesaria. El cierre, con la delicada Quédate, sigue dejando claro que esa es la intención de Mono, buscar un lugar en nuestro espacio emocional a base de oficio y brillo. Nueva y vieja marea que se eleva sobre nosotros hasta cubrirnos del todo.

Escuela de capataces de Miqui Puig (LAV Records,2017)

$
0
0


El nuevo disco de Miqui Puig es una declaración de principios. Es una exposición de polaroids en la que cada sala es mejor que la anterior y en la que avanzas sabiendo que lo que dejas detrás es solo ceniza. Mique ha esperado con la paciencia de un amanuense para ordenar en su cabeza las notas que sobrevolaban hasta que se ha impuesto la justicia y el honor. Ha contado las historias con un ritmo pop inconfundible. Un disco muy Miqui.

Ella me salvó (BB sin sed): Se abre el LP con trepidación. No es un mérito, es una obligación. Es Patacho hablando de los Mig-Mag en una habitación con Algora, es un as de picas comprado por trece monedas en el rastro. Bebe, bebe, le dice Franc Lluis a David de la Cruz, bebe aunque no tengas sed, porque todavía quedan muchos kilómetros.



Los módena: En la dos el single de apertura. Canción de estribillo, canción de puños en alto, ojos en blanco. La lista de peticiones: vino blanco y unos cucuruchos con freiduría. A los rockers nos cuesta llevar la paridad en los calcetines.

El sastre de Genestacio Dandismo y envidia. Una mezcla ampulosa. Una historia de viernes para Jarvis y para Weller. Los dos frentes al espejo, Miqui frente al espejo. Y fuera, John Foxx espera ver qué queda de Europa después de la lluvia. Y el saxo, bendito, remite al Dios del principio: la vida es subir y bajar en un ascensor desde tu casa a la calle, antes y después de la fiesta.


Sofia Schmidt-Perez del Oso: Es el momento de volver a los jóvenes americanos. ¿Se puede ser más grande que Miqui Puig llevándome de vuelta a Filadelfia? El violín, el segundo violín, mil violines convertidos en un grito de guerra. Puig amaga con los Desmond Dekker para llevarnos hasta el borde de la playa. No, yo no me baño, es una excusa para las hogueras de esta noche.

El chico que gritaba acid: Rompeolas, punk rockers enamorados, las ginebra nacional, de Glaswov a North Barcelona, el chico que hablaba de Revival ahora habla de Acid. Los tatuajes se llevan en el alma. Aquellas columnas que leías a escondidas en un trabajo que odiabas. Hambriento de canciones, hambriento de amigos: estribillo otra vez perfecto. Todas las fiestas de mañana

La teoría del hombre invisible: Volvemos a la bodega. Allí nos juntábamos varios fantasmas a la espera de tomar el cócktail perfecto. ¿Qué nos faltaba ver? La lucidez del spoken word, los personajes que aparecen para esperar una historia mejor, una vida mejor. Habla de la víctima que hace el número diez, de los gritos que nos mantienen vivos. Dormir es morir.

Línea clara: Vivir en Bruselas, quitarse el sudor con un pañuelo que usó Jacques Brel, decidir cuándo ha terminado el otoño. El mordisco como excusa para la almendra. Las gafas de volar de Saint-Exupéry, las bielas de De Vlaeminck y un relato de John Cheever.

Cuidado con los perros: Abre el abanico otra vez. Es momento de bailar, de darle al charles, demostrar los años y los singles de Dutronc, las pasiones y las chicas que se escapan por unos centímetros. El toisón de oro y llegan los metales. No hay disco sin metales. Esperaremos hasta que chasquees los dedos con cariño.

Nuevo rock americano: Lánguido, cotidiano, a la contra. Miqui Puig ha puesto una cámara de cartón en todas nuestras casas. Sabe que los que pelean son los que acaban más rotos.



La hora del brindis: Las percusiones, las programaciones y otra vez el cierre, los amigos ausentes dejaron sus discos detrás. Quizá una de las cumbres literarias del año cuando Puig escribe: Tiene alguien a quien cuida como mandan las canciones.

Vos trobava a faltar: El cierre es enérgico, hermosísimo, como cuando sabes que la próxima vez que veas a tu colega la fiesta aún será mejor. Principiantes que ya saben qué camino elegir. El puzzle en el que todo encaja, la luz perfecta sobre un atril, una canción que sirve para cerrar y para abrir. Mi corazón y mis oídos.



Miqui Puig entrega un disco que es un todo. Un todo narrativo de potencia inigualable. Con su voz en perfecto lugar, elevándose sobre las cuerdas, los órganos y las guitarras. Sin rastro de divismo pero pleno de mitología. Un Miqui que habla de alcohol y de Dios como un tributo involuntario a los que se han marchado, un Miqui ligeramente distópico (herencia de las noches de radio al frente del micro en Can Tuyus), clásico, más clásico que nunca. Ha elegido la mejor de sus gabardinas, la que te permite caminar bajo la lluvia con entereza. Porque de buen gusto anda más que sobrado.
Viewing all 122 articles
Browse latest View live